lunes, 15 de abril de 2019

Opinión de asignatura


Como estudiante y como futura docente es importante, ya que, nos permite un avance en mecanismos y desarrollo en formación.

Gracias a esta clase podemos ser guiados en contenidos y nos sirve de herramienta para realizar trabajos de otras asignaturas e incluso se puede brindar ayuda a aquellos que no tienen tanto conocimiento. En el crecimiento como persona que fortalece y enriquece sus habilidades auxilia de modo positivo, porque a la hora de querer comunicarse con otra persona y no tener a mano otra herramienta es mucho más fácil utilizando las redes sociales.
En el aula la interacción entre profesores y alumnos a veces resulta complejo cuando es online y el estudiante no tiene buen manejo de la computadora e internet.
En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos/as con las herramientas y conocimientos, es por eso que aprender de esta asignatura es de valor.
En conclusión,  adquirir conocimientos acerca de informática es sustancial en la vida del estudiante.

Importancia del uso de la Web 2.0 en la educación


Resultado de imagen para Importancia del uso de la web 2.0

El aprendizaje en la actualidad ha sido impactada por las nuevas tecnologías que vienen contribuyendo a la agilidad de la información.
La importancia de las herramientas web 2.0, permiten la interacción entre los mundos de la educación, se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal.
Mostrar al usuario, el uso de las herramientas y metodologías implícitas en la web 2.0 para construir su propio conocimiento que favorecen a la comunicación, como principal característica. El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente de las formas de interacción que permite ella, para que los docentes establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes.

sábado, 13 de abril de 2019

Herramientas de la web 2.0 y tipos de blogs



Resultado de imagen para herramientas de la web 2.0
Herramientas.
Blogger: Es la opción de Google para que dispongas de tu blog gratuito en tan sólo tres sencillos pasos.
Los wikis son una fantástica herramienta para el trabajo en equipo on-line. Permiten la edición compartida de documentos simples o complejos en Internet. Wikispaces nos ofrece la posibilidad de usar wikis de manera gratuita en la web.
Podcast: Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en Internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.


Tipos de Blogs: 
Blog personal: donde el autor suele hablar sobre su día a día, las experiencias que vive o donde comparte su opinión sobre diferentes temáticas.
Blog profesional: Es una herramienta muy importante en el marketing digital. Es tener tu propio dominio personalizado. En definitiva tu sello y tu marca en el entorno online.
Blog de nicho: Enfocados a conseguir posicionamiento en Google en un determinado nicho o micronicho y ser monetizados normalmente con Adsense, CPA y programas de afiliados.
Blog corporativo: Creados por grandes empresas y su objetivo es la de tener una conexión de comunicación con sus clientes para generar confianza, aumentar el número de clientes, aumentar las ventas y fidelizar a los clientes ya existentes.
Blog de marca: Es aquel que da a conocer una marca profesional con un toque personal o diferente.


Características . La web 2.0


Es una Web abierta y participativa, hemos pasado de ser meros lectores de información a creadores de la misma y poder compartirla con el mundo. Su característica principal es la Interactividad en todas sus variantes, tanto bidireccional como multidireccional, apoyándose para ello en herramientas sincronas y asincronas. 
Hecha por y para los usuarios. Es simple, pensada para que el ciudadano de a pie sea capaz de manejar sus herramientas.
Está en continua evolución, desde su creación se sigue avanzando para ir dando cada vez un paso más. Siguen apareciendo y desapareciendo herramientas continuamente de manera que hay que estar continuamente adaptándose y evolucionando con ella.
La red nos facilita directamente las herramientas para compartir información sin necesidad de instalarlas. Por lo tanto podemos acceder a ellas desde cualquier dispositivo fijo o móvil y desde cualquier ubicación.
Navegación sea sencilla, un buen encabezado,imágenes y contenidos destacados, campo de búsqueda, información de contacto y botones de redes sociales, entre otras.




La web 2.0

Web 2.0 historia, evolución y características | Aprender HTML | La Web 2.0 es la segunda generación de servicios en la Web, que enfatiza en la colaboración online, conectividad y compartir contenidos entre usuariosCocepto:
Se refiere a la transición percibida de Internet desde las Webs tradicionales a aplicaciones Web destinadas a usuarios.
Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.
 Beneficios:
- Es tan sencilla que usuarios poco expertos pueden subir información que deseen.
-En eduacion los tutores estan empezando a utilizar blogs y wikes para complementar su enseñanza de forma mas amena y colaborativa.
-Refuerza la creación de aprendizaje a través de redes sociales.
- Abre nuevos espacios de comunicacion entre los profesores, alumnos y familias.
-Es un buen método para desarrollar actividades recreativas.
-Aumenta las capacidades humanas,
-Insentiva a la investigación y creatividad.
-Abre nuevos espacios de comunicación.


lunes, 8 de abril de 2019

Mapa mental de la web 2.0

Mapa Mental creado con GoConqr por Emelisa Cabrera

Mi symbaloo

https://www.symbaloo.com/mix/edugames102

Los derechos humanos


La Declaración Universal de los Derechos Humanos lista principios sociales, individuales, económicos, culturales y civiles. La Declaración, aprobada por el Consejo de las Naciones Unidas en 1948, supuso el primer gran acuerdo entre las naciones del mundo sobre la libertad, la igualdad y la dignidad humanas. 
Están consignados los derechos básicos de cualquier persona, independientemente de su raza, sexo, religión, nacionalidad o país de origen. Son en total 30 artículos que más tarde se complementaron con el Pacto de Derechos Civiles y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966).
Los derechos humanos son “el reconocimiento de la dignidad inalienable de los seres humanos”. Libre de discriminación, desigualdad o distinciones de cualquier índole, la dignidad humana es universal, igual e inalienable.
La filosofía de los derechos humanos comenzó con la Ilustración.
Resultado de imagen para origen de los derechos humanos


Vídeo. Los derechos humanos

Los derechos humanos




Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Resultado de imagen para Los derechos humanos